Información
Más del 5% de la población general padece diarrea crónica, y la diarrea por ácidos biliares (DAB) es la causa más frecuente. Debe tenerse en cuenta que la diarrea crónica tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes, que a menudo se ven obligados a modificar su vida cotidiana y ven limitada su capacidad de salir de casa o viajar. A pesar de ello, la DAB sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada.
Hoy se sabe que un tercio de los pacientes diagnosticados de síndrome de intestino irritable (SII) con predominio de diarrea (SII-D), en realidad, la presentan por malabsorción de ácidos biliares, y en ellos no se había planteado esta posibilidad con anterioridad.
Por ello, esta enfermedad es más común de lo inicialmente percibido y se sabe que ocasiona un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes.
Este curso expone la importancia de la realización de un adecuado manejo en esta patología a través de casos clínicos.
Objetivos
⦁ Adquirir habilidades para desarrollar activamente una estrategia diagnóstica teniendo en cuenta los protocolos diagnósticos existentes.
⦁ Mejorar los conocimientos y habilidades clínicas mediante el planteamiento y la resolución de casos clínicos.
⦁ Proporcionar una mejora sintomática y de la calidad de vida de los pacientes.
Créditos de formación
Se ha solicitado la acreditación de esta actividad a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Madrid – SNS para la profesión de Medicina.
El curso tiene una duración estimada de 20 horas lectivas y consta de 6 ediciones:
⦁ Edición 1: del 23 de mayo de 2022 al 23 de julio de 2022.
⦁ Edición 2: del 24 de julio de 2022 al 24 de septiembre de 2022.
⦁ Edición 3: del 25 de septiembre de 2022 al 25 de noviembre de 2022.
⦁ Edición 4: del 26 de noviembre de 2022 al 26 de enero de 2023.
⦁ Edición 5: del 27 de enero de 2023 al 27 de marzo de 2023.
⦁ Edición 6: del 28 de marzo de 2023 al 28 de mayo de 2023.
Patrocinador
Editorial

Alberto Alcocer 13, 1.ºD
28036 Madrid
913 533 370
www.imc-sa.es
imc@imc-sa.es
Ni el propietario del copyright, ni el coordinador editorial, ni los patrocinadores, ni las entidades que avalan esta obra pueden ser considerados legalmente responsables de la aparición de información inexacta, errónea o difamatoria, siendo los autores los responsables de la misma.
Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, transmitida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo las fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de recuperación de almacenaje de información, sin permiso escrito del titular del copyright.